«Sentimiento Guariqueño» El SENAMECF: Por el Abg. Ángel Ramón Olivero.

Opinión.- El SENAMECF, cuyas siglas indican: Servicio Nacional de Medicina y
Ciencias Forenses, fue creado el 15 de junio del 2012.
Siendo este un órgano de cobertura nacional y vital importancia para apoyar a los entes jurídicos.
Su principal misión es de planificar, coordinar, dirigir e integrar los procesos en materia de las ciencias forenses con el objetivo de brindar información objetiva y oportuna al sistema judicial, a fin de encontrar la verdad y hacer justicia en un hecho acaecido, contribuyendo así a la seguridad ciudadana y la paz social.
Entre sus visiones está la de ser un ente rector y ejecutor de los procesos científicos y técnicos en el país con acreditación académica, que garanticen el aporte de peritajes precisos, objetivos y fidedignos a los órganos que conforman la administración de justicia.
Su principal función es la de informar sobre los aspectos médicos legales donde se establecen las causas de muerte y determinar sus circunstancias, así mismo, diagnostica el daño corporal (lesiones), y si estas son de gravedad; igualmente evalúa los casos de consideración de los privados de libertad y la realización de levantamientos de cadáveres en los casos de muerte violenta, muerte súbita, y muertes por mala praxis médica, entre otras.
El segundo es el departamento de Toxicología Forense, donde se realiza una estimación cualitativa o cuantitativa de las sustancias químicas que pueden ejercer efectos adversos sobre los seres humanos y animales; establece las causas de muerte y determina sus circunstancias en una investigación post mortem (cadáveres).
Conjuntamente, investiga las drogas de uso ilícito en los decomisos o en casos de sustancias provenientes del delito practicando análisis toxicológicos o de reconocimiento correspondiente a las muestras, como también debe acudir a las jornadas toxicológicas especiales programadas por las diferentes direcciones (fiscalías y circuito judicial entre otros).
El tercer departamento es Psicología Clínica Forense, con su conocimiento científico apoya a los actores jurídicos (Tribunales, Fiscalías y dependencias del Cicpc), mediante el peritaje mental forense sobre el estado de salud mental del evaluado (asesino).
Junto a este conjunto de profesionales se encuentra un personal calificado de ingenieros, enfermeros, transcriptores, choferes, y aseadores que apoyan día a día el trabajo que se realiza llevando a cabo una función muy importante en el estado, y que en conjunto con los diferentes cuerpos de seguridad ayudan a resolver hechos de violencia ejercidos por un individuo, las causas y consecuencias (víctima ).
DEL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES
Artículo 72: tiene la exclusividad por naturaleza de órgano desconcentrado de administrativa y funcionalmente del ministerio del poder popular con competencia en materia de seguridad ciudadana.
el servicio nacional de medicina y ciencias forenses tiene carácter civil , no policial , científico , publico , permanente, profesionales y organizado . estará desplegado en todo el territorio nacional para garantizar el ejercicio de la investigación penal.
El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF) es el órganos principal en materia de experticias en el servicio de investigación penal.
Articulo 74: son atribuciones del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses como órganos principal de materia de experticias en el servicio de investigación penal, Numerales 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 y15.